diagnóstico organizacional
Como bien sabemos, el desarrollo organizacional es un área no muy considerada por algunas organizaciones o empresas. Se encarga de mejorar los recursos ya existentes en ellas, buscando un punto medio entre lo que tenemos y lo que deseamos que lleguen a tener las organizaciones.
Sin embargo, para alcanzar este proceso de desarrollo, es muy relevante tomar en cuenta el hecho de un diagnóstico a la organización, ya que a través de él, creamos directrices para nuestra labor en las empresas. Así podemos contrastar también si las demandas que surgen desde la organización y sus colaboradores, son necesariamente las que debemos abordar inmediatamente para mejorar a la institución, o si existen factores relevantes que ellos no están considerando y nosotros si podemos visualizar.
Pueden existir diversas causas, para iniciar un proceso de desarrollo dentro de la organización, entre ellas se consideran: crecimiento de esta, un proceso natural de deterioro de ella, que el entorno viva cambios y se complejice, que tenga la necesidad de mejorar su productividad y calidad en los procesos que realiza, que necesite conocer su propia cultura, que busque mejorar su clima, que esté viviendo cambios que le han sido impuestos o que haya sido comprada o fusionada; son algunas de las razones que llevan a una empresa necesite de este servicio.A partir del análisis que surge de las organizaciones, se describen diversos modelos para ellas.
Por último, el Modelo de Hax y Majluf, plantea que las organizaciones surgen como consecuencia de las necesidades estratégicas que de los sujetos que las incorporan. Destacan la importancia que tienen la cultura, las normas y los valores dentro de ellas, para motivarlas y guiar los pasos de lo que podrían llegar a ser. Manifiesta que las organizaciones no tienen formas funcionales puras en su ejecución, y que cuando la estructura es inadecuada, parecen síntomas en ellas como falta de oportunidades en el desarrollo ejecutivo, se busca resolver problemas operacionales y no estrategias operacionales, existen malos sistemas de recompensas y motivacionales, además de mal clima de trabajo, no se planifican los negocios, no se coordinan las divisiones, existe duplicación de funciones, se necesitan subdivisiones y aparecen bajas utilidades y retornos.
El uso de cada uno de estos modelos a nosotros en nuestra labor como psicólogos, no se limita a determinar uno específicamente, debemos plantearnos cual es el que nos entrega una visión adecuada de la organización y en qué momento, ya que esto puede ir modificándose en el devenir diario de nuestra labor. Además, cada uno de estos modelos, enfoca a la organización desde un prisma diferente, lo que se traduce en complementos informativos para nuestro trabajo.
la investigacion no me es posible leerla. ¿qué debo hacer para obtenerla?